Saltar al contenido

Receta Tapenade | Un paté de aceitunas

Receta original del tapenade

Te presentamos el Tapenade. Se trata de un “paté” o pasta ara untar, usar como condimento o acompañante, hecha a base de aceitunas, tradicionalmente negras. La receta para preparar tapenade es verdaderamente sencilla, no requiere de demasiados ingredientes y tampoco de demasiado tiempo o esfuerzo. ¿La mejor parte? Puedes hacer tapenade haciendo uso de una picadora de verduras. Simplificando mucho más el proceso. Conseguirás esta deliciosa receta muy fácilmente.

Esta receta es de gran popularidad, pues como todo producto para untar y comer como acompañante, la primera imagen que genera su nombre es esa la del compartir entre amigos o familia. Y ahora será posible que sorprendas a todos tus seres queridos con una espectacular preparación de tapenade casero que conseguirás siguiendo unos pocos y simples pasos.

Contenido

¿Qué es el tapenade?

El tapenade es un acompañamiento de gran reconocimiento en la amplia área de la gastronomía, muy famoso a nivel mundial, ideal como condimento o para untar sobre rebanadas de pan, tostadas o galletas, para condimentar o acompañar platos de diversos tipos de carnes, y ser disfrutado junto con otros acompañantes para incrementar el sabor.

Receta de aceitunas negras

Es una pasta con una consistencia perfecta para untar. Comúnmente su apariencia puede variar, pero incluso cuando a primera vista se le puede denominar poco atractivo en algunos casos, la verdad es que el sabor del tapenade nunca decepciona. Sus ingredientes principales, siempre presentes en la mayoría de las recetas tradicionales de tapenade son: aceitunas, alcaparras, alcachofas, aceite, ajo y tomillo.

El origen de este paté de aceitunas

En la historia de la gastronomía, las pastas para untar gozan de una extensa historia, cientos de años, incluso las que eran a base de aceitunas son de cierta antigüedad, allí se encuentran los antecedentes del tapenade. Particularmente, la historia oficial que se conoce de esta receta remite a las regiones del sur de Francia, a la Provenza. Y se le atribuye su creación al chef Meyner, de la Maison Dorée en 1880.

Ingredientes para hacer la pasta del tapenade

Cuando se trata de una receta tan popular como esta, cuyo sabor característico ha enamorado a comensales en todo el planeta, lógicamente se pueden encontrar cientos de recetas, con cientos de variaciones respectivamente. En este caso vamos a demostrar una receta tradicional de tapenade, haciendo uso de sus ingredientes clásicos. Los ingredientes para esta receta son los siguientes:

  • Olivas negras deshuesadas: 130 gr.
  • Alcaparras: 3 cucharaditas
  • Anchoa: 2 filetes
  • Tomillo: ½ cucharadita si es seco, o una ramita si se usa tomillo fresco
  • Aceite de oliva extra virgen: 3 cucharadas
  • Pimienta negra: cantidad necesaria
  • Medio diente de ajo

¿Cómo se prepara el tapenade?

Como hemos mencionado, llevar la receta de tapenade a la práctica no es muy complicado. Esta preparación específicamente resulta muy sencilla. También se señaló la gran ventaja de usar una máquina picadora de alimentos, un asistente ideal en este tipo de recetas que garantiza conseguir la textura y consistencia ideal en el tapenade.

Ahora explicaremos paso por paso esta excelente receta de tapenade:

  1. Preparar la picadora de alimentos, añadir las aceitunas, el ajo troceado, las alcaparras y las anchoas. Incluir la mitad de la cantidad de aceite establecida.
  2. Accionar la máquina. Importante: hacer esto en breves intervalos. Vigilando que el tapenade mantenga la consistencia deseada, que no se convierta en un puré sin textura alguna.
  3. Cuando estés satisfecho con la contextura de la preparación y que los ingredientes estén bien mezclados, es momento de añadir el resto del aceite. Además el tomillo, y la pimienta negra.
  4.  Accionar la picadora una vez más para mezclar ligeramente los nuevos ingredientes.

Y eso es todo. El tapenade está listo para servir.

Receta de anchoas y olivas negras

Recomendaciones para la presentación del tapenade

Cuando finalmente has hecho un delicioso tapenade casero con tu picadora de verduras, se abren un universo de posibilidades. Esta es una receta muy práctica, pues por su sabor y contextura, el tapenade puede servir de acompañante para una gran variedad de comidas.

La presentación más popular del tapenade es como una pasta de untar para usar sobre rebanadas de pan tostado, sobre tostadas, e incluso algunos tipos de galletas. Servido antes de las comidas en cualquier otro momento del día.

Su sabor es muy llamativo y su presentación puede ser muy versátil. Por esto mismo también sirve de condimento, recomendado especialmente como acompañamiento de platos de filete, ternera, pescado, verduras, inclusive alguna pasta. Finalmente algunos sabores complementarios que popularmente se conocen como que van bien con un buen tapenade sobre un pan tostado pueden ser tomate, berenjenas, aguacate y una variedad de quesos como mozzarella, manchego y de cabra.

Variación de tapenade con tomate

Algunas variaciones populares de la crema de aceitunas negras

Al comienzo de este artículo establecimos que el tapenade es una receta muy popular, su delicioso y particular sabor le ha ganado una muy buena reputación a nivel mundial. Pero esto también es sinónimo de que es una receta que ha sido modificada y con la cual se ha experimentado en gran medida. Esto no es algo negativo, al contrario, es un gran beneficio tener conciencia de algunas variaciones comunes con la cual se prepara el tapenade.

En primer lugar, el ingrediente principal de esta receta, las aceitunas negras, también son reemplazadas en algunos casos con aceitunas verdes, es una opción muy común en ciertas recetas para experimentar con el sabor de la preparación. También, junto al tomillo se pueden usar diversas hierbas como el romero.

Igualmente el aceite de oliva a veces es intercambiado o acompañado por vinagre balsámico, brandy o zumo de limón. Finalmente seguro encontrarás un par de recetas que experimenten con ingredientes inesperados como atún o prescindan de las anchoas.

Todo es válido y sin embargo la receta continúa siendo sencilla, muy rápida de hacer y siempre deliciosa.